Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

​Demencia vascular: causas, síntomas y tratamiento

Entre las enfermedades neurológicas asociadas al envejecimiento, las demencias están entre las más comunes. Son un grupo de trastornos relativamente variados, pero en general están relacionados con la aparición de problemas de memoria y del lenguaje.

En este artículo nos centraremos en la demencia vascular o demencia multiinfarto, una enfermedad con graves efectos sobre el cerebro.

¿Qué es la demencia vascular?

Entendemos como demencia vascular una forma de trastorno neurológico cuyo síntoma más importante es la pérdida de memoria y de habilidades memorísticas y que, además, ha sido causada por problemas isquémicos en el cerebro.

En definitiva, en la demencia vascular el deterioro de las capacidades cognitivas, motoras y de la regulación de las emociones se producen a causa de la muerte de grandes cantidades de neuronas y células gliales que, a causa de pequeños infartos cerebrales, se quedan sin oxígeno.

Así pues, la principal causa de esta enfermedad son los accidentes cerebrovasculares, aunque estos también están asociados a factores de riesgo a tener en cuenta.

Factores de riesgo

La presencia de diabetes o de hipertensión es uno de los principales factores de riesgo, ya que las personas que presentan estas condiciones presentan mayores posibilidades de desarrollar demencia vascular.

Por otro lado, el tabaquismo, el alcoholismo, los altos niveles de colesterol en sangre, las enfermedades autoinmunes y en general la pertenencia a la clase socioeconómica baja también hacen que las posibilidades de desarrollar esta enfermedad crezcan significativamente. El paso por cirugías complejas en las que se utiliza anestesia general, por otro lado, también es un factor de riesgo.

Por lo que respecta a la edad, el grupo más amenazado es el que tiene de 50 a 60 años, seguido por el que va de 60 a 70. En el caso de los varones, el riesgo es mayor, ya que esta es una enfermedad que afecta más a los hombres.

Síntomas y signos

Los síntomas de la demencia vascular pueden variar mucho, ya que las zonas del cerebro afectadas por los accidentes isquémicos también son muy variadas. Sin embargo, sí es posible reconocer ciertos patrones de deterioro que se cumplen en una gran cantidad de casos en los que el o la paciente presenta esta enfermedad. Estos síntomas son los siguientes.

  1. Abulia

Las personas con este tipo de demencia tienden a quedar ensimismadas y a carecer de fuerza de voluntad o de motivación, fenómeno conocido como abulia. Esto hace que ciertos casos puedan llegar a parecer pacientes con trastornos asociados a la depresión.

  1. Confusión y desorientación

Los problemas a la hora de saber dónde y en qué momento se está también son habituales. La aparición de estos momentos suele ser brusca, y van empeorando con el paso del tiempo. Estos episodios pueden aparecer en forma de brotes que desaparecen en cuestión de minutos, aunque con el incremento de la edad se van haciendo más largos y más comunes hasta que llegan a ser la condición psicológica normal de la persona.

  1. Cambio de personalidad

Este es el síntoma del que más se quejan los familiares de los pacientes. En poco tiempo, las personas con demencia vascular pueden pasar a mostrar una personalidad significativamente diferente de la que les ha definido durante toda su vida.

  1. Caídas frecuentes y alteraciones en la marcha

Las alteraciones en la postura y la falta de coordinación de los movimientos también son dos síntomas típicos que aparecen cuando el curso de la enfermedad ya ha avanzado tras las primeras fases de deterioro. Esto hace que estas personas caigan con mayor frecuencia.

Tipos de demencia vascular

La demencia vascular es un concepto clínico que no está compuesto por enfermedades idénticas entre sí. Es por eso que se ha establecido una serie de categorías, o tipos de demencia vascular, para saber distinguir las características del problema de salud que sufre cada paciente. Estas categorías diagnósticas son las siguientes.

Enfermedad de Binswanger

También conocida como demencia vascular subcortical, en esta enfermedad el tejido celular que ha quedado afectado por la falta de oxígeno es el conectivo, es decir, el que compone la sustancia blanca situada por debajo de la corteza cerebral.

Este trastorno suele estar asociado a problemas de agilidad mental y de lenguaje, así como de la memoria, aunque los síntomas exactos varían dependiendo del lóbulo y el hemisferio del cerebro que haya quedado afectado. Los problemas en la regulación de las emociones es también relativamente común.

Demencia vascular cortical

En esta enfermedad las células muertas están situadas en la corteza cerebral. En muchos casos, la falta de riego sanguíneo ha sido generada por trombosis o por embolia cerebral que afecta a áreas relativamente pequeñas.

Demencia mixta

Esta categoría se utiliza para incluir en ella casos en los que la enfermedad puede haber sido causada por procesos degenerativos que han ocurrido en paralelo, como diferentes tipos de demencias y/o la enfermedad de Alzheimer.